Si eres fan de los juegos de Nintendo, quizás hayas oído hablar de un truco que muchos usuarios utilizaban para comprar juegos digitales más baratos en la eShop de Nintendo Switch. Consistía en cambiar la región de la cuenta de Nintendo a Argentina y usar una tarjeta de crédito de otro país, como México, para aprovechar el tipo de cambio favorable y el precio regional más bajo de los juegos en ese país. Sin embargo, esta práctica se ha acabado, ya que Nintendo ha tomado medidas para evitar que los usuarios compren en la eShop de Argentina si no son residentes en ese país.
¿Qué ha pasado?
Según reportan varios medios y usuarios en redes sociales, desde el pasado 17 de agosto de 2023, Nintendo ha bloqueado el uso de tarjetas de crédito que no sean emitidas por bancos argentinos para comprar en la eShop de Argentina. Esto significa que los usuarios que intenten comprar juegos con una tarjeta de otro país recibirán un código de error 2813-2470 y no podrán completar la transacción. La página de soporte de Nintendo confirma que este error se debe a que la tarjeta utilizada no es válida para la región seleccionada.
¿Por qué lo ha hecho Nintendo?
Nintendo no ha dado una explicación oficial sobre este cambio, pero se puede suponer que se debe a que considera que los usuarios que compran en la eShop de Argentina desde otros países están abusando de sus precios regionales. Los precios regionales son una forma de adaptar el costo de los juegos al poder adquisitivo y a la situación económica de cada mercado, para hacerlos más accesibles y competitivos. Sin embargo, algunos usuarios se aprovechan de esto para comprar juegos más baratos en países con una moneda más débil o con una inflación alta, como es el caso de Argentina.
Por ejemplo, un juego que cuesta $11.539 pesos argentinos (unos $115 dólares estadounidenses) en la eShop de Argentina, se puede comprar por unos $1.200 pesos mexicanos (unos $60 dólares estadounidenses) usando una tarjeta mexicana y cambiando la región a Argentina. Esto supone un ahorro del 50% respecto al precio oficial en México, que es de $2.400 pesos mexicanos (unos $120 dólares estadounidenses). Esta diferencia es aún mayor si se compara con el precio en Estados Unidos, que es de $60 dólares estadounidenses (unos $1.200 pesos mexicanos).
Nintendo no es la única compañía que ha tomado medidas para evitar este tipo de compras transfronterizas. Recientemente, SEGA y Capcom han aumentado considerablemente sus precios en Steam para los usuarios de Argentina, con el fin de desalentar a los jugadores de otras regiones.
¿Qué opciones quedan?
Los usuarios que quieran seguir comprando juegos digitales para Nintendo Switch tienen varias opciones:
- Comprar en la eShop del país donde residen, pagando el precio oficial y sin problemas de compatibilidad ni restricciones.
- Comprar códigos digitales o tarjetas prepago en sitios web como Amazon o eBay, que pueden ofrecer descuentos o promociones especiales.
- Comprar una tarjeta de crédito virtual o una tarjeta regalo emitida por un banco argentino, que pueda usarse para comprar en la eShop de Argentina. Sin embargo, esta opción puede implicar riesgos legales o financieros, así como dificultades para encontrar proveedores confiables.
¿Qué opinas?
¿Has usado alguna vez el truco de comprar en la eShop de Argentina desde otro país? ¿Qué te parece la decisión de Nintendo? ¿Crees que afectará a tus hábitos de compra? Déjanos tu opinión en los comentarios.